“Rincón del parque en la finca de Sorin. Una amplia avenida que, partiendo del espectador, se hunde en el parque, lleva aun lago; en el paseo hay un tablado provicional levantado para una representación en familia; cierra por completo la vista al lago. A derecha e izquierda del tablado, arbustos. Algunas sillas, una mesita. Acaba de ponerse el sol. En el tablado tras el telón, Yakov y otros trabajadores; se oyen toses y golpes. Masha y Medvedenko aparecen por la izquierda; regresan de un paseo.
Medvedenko: ¿Por qué va usted vestida de negro?
Masha: Es luto que llevo por mi vida. Soy desgraciada.” (1)
El famoso texto inicial de La Gaviota descubre una de las más conocidas propuestas partidas del texto chejoviano, “la memoria inmediata del personaje”. En la lógica de González Caballero la respuesta era obvia: la creación de esa memoria inmediata a partir de la vivencia del personaje.
El personaje vivirá la escena o escenas anteriores a su entrada a escena, creándole una memoria corporal inmediata, vivída por él mismo y su cuerpo. Esas escenas no son necesariamente de importancia vital o dramática mayor, es decir, es la vida misma antes de entrar a escena.
En el caso de la primera escena de La Gaviota, Chejov nos dice que -“Masha y Medvenko aparecen por la izquierda; regresan de un paseo.”-, por lo tanto González Caballero proponía que los personajes dieran ese paseo y entonces entraran a escena.
“Treplev: (Entra sin sombrero, con escopeta y una gaviota muerta) ¿Usted sola aquí?
Nina: Sola
Treplev le pone la gaviota va sus pies.
Nina: ¿Qué significa eso?
Treplev: Hoy he cometido la villanía de matar esta gaviota. La pongo a sus pies.” (2)
¿No es lógico que aunque no se vea la escena, la mejor manera de “poseerla” sería haciendo que él personaje mismo la viviera? Treplev debería vivir el matar esa gaviota. Así de simple. (3)
El actor sigue explorando el naturalismo, conociendo sus recovecos y sus propuestas de trabajo; promueve el trabajo de los Apoyos que le ayudan a la creación de su personaje y “aprende” el desarrollar el carácter de ese personaje.
(1) “La gaviota” de Anton Chejov. “Anton Chejov. Obras (Relatos y teatro). Editorial Progreso. Moscú, 1969.
(2) “La gaviota” de Anton Chejov. “Anton Chejov. Obras (Relatos y teatro). Editorial Progreso. Moscú, 1969.
(3) Esta simpleza no siempre es reconocida por directores o maestros de escuelas, quienes sólo piden a sus actores “pensar” en qué fue lo que se hizo antes y llegar con “la actitud” poniéndolos en verdaderos aprietos; sin personaje y sobre todo sin la “vivencia” del personaje, ¿cómo puede lograrse? Durante los años se han inventado decenas de artilugios para hacer eso posible, pero la respuesta es lógica para la exploración hecha por González Caballero.
Medvedenko: ¿Por qué va usted vestida de negro?
Masha: Es luto que llevo por mi vida. Soy desgraciada.” (1)
El famoso texto inicial de La Gaviota descubre una de las más conocidas propuestas partidas del texto chejoviano, “la memoria inmediata del personaje”. En la lógica de González Caballero la respuesta era obvia: la creación de esa memoria inmediata a partir de la vivencia del personaje.
El personaje vivirá la escena o escenas anteriores a su entrada a escena, creándole una memoria corporal inmediata, vivída por él mismo y su cuerpo. Esas escenas no son necesariamente de importancia vital o dramática mayor, es decir, es la vida misma antes de entrar a escena.
En el caso de la primera escena de La Gaviota, Chejov nos dice que -“Masha y Medvenko aparecen por la izquierda; regresan de un paseo.”-, por lo tanto González Caballero proponía que los personajes dieran ese paseo y entonces entraran a escena.
“Treplev: (Entra sin sombrero, con escopeta y una gaviota muerta) ¿Usted sola aquí?
Nina: Sola
Treplev le pone la gaviota va sus pies.
Nina: ¿Qué significa eso?
Treplev: Hoy he cometido la villanía de matar esta gaviota. La pongo a sus pies.” (2)
¿No es lógico que aunque no se vea la escena, la mejor manera de “poseerla” sería haciendo que él personaje mismo la viviera? Treplev debería vivir el matar esa gaviota. Así de simple. (3)
El actor sigue explorando el naturalismo, conociendo sus recovecos y sus propuestas de trabajo; promueve el trabajo de los Apoyos que le ayudan a la creación de su personaje y “aprende” el desarrollar el carácter de ese personaje.
ACLARACIÓN
"Vivir la escena" no significa en absoluto "vivirla realmente"; es necesario una visión teatral de las cosas, actuarlas. Cualquier idea de provocar una vivencia real era absurda para González Caballero.
"Vivir la escena" no significa en absoluto "vivirla realmente"; es necesario una visión teatral de las cosas, actuarlas. Cualquier idea de provocar una vivencia real era absurda para González Caballero.
(1) “La gaviota” de Anton Chejov. “Anton Chejov. Obras (Relatos y teatro). Editorial Progreso. Moscú, 1969.
(2) “La gaviota” de Anton Chejov. “Anton Chejov. Obras (Relatos y teatro). Editorial Progreso. Moscú, 1969.
(3) Esta simpleza no siempre es reconocida por directores o maestros de escuelas, quienes sólo piden a sus actores “pensar” en qué fue lo que se hizo antes y llegar con “la actitud” poniéndolos en verdaderos aprietos; sin personaje y sobre todo sin la “vivencia” del personaje, ¿cómo puede lograrse? Durante los años se han inventado decenas de artilugios para hacer eso posible, pero la respuesta es lógica para la exploración hecha por González Caballero.
El libro del método de actuación de Antonio González Caballero está a la venta solamente a través de Internet, y en dos sitios:
Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919
CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417
No comments:
Post a Comment