Tuesday, February 24, 2009

Memoria emotiva del personaje (Parte 2): los seis ejercicios.



Antonio González Caballero:

"Estos son los ejercicios que realizo para darle una memoria emotiva al personaje:

"1) El lugar de encuentro.- Al tener ya la posibilidad de crear un personaje completo se nos permite reunir a todos los alumnos del grupo haciendo cada uno su personaje, en algún lugar público, donde vivan experiencias que los enriquecerán emotivamente y que guardarán en su memoria corporal y mental. Los llevo a un parque dentro del salón de clases y cada uno está en aquel lugar por las razones que crea, pero que por coincidencia todos se reúnen ahí. El actor tiene como uno de los objetivos el lograr la interrelación que, sin embargo, no debe ser forzada en absoluto; el personaje la pedirá o las circunstancias ofrecerán en el caso de que no haya interrelación por cuenta propia del personaje, yo como guía, provoco un encuentro fortuito, por ejemplo, les informo que hay algún accidente en una esquina y de algún modo este acontecimiento puede marcar sus vidas y, aunque no se contacten verbalmente, ya podrán reconocerse en otra ocasión. La mentalidad en estos últimos ejercicios es muy importante pues el personaje reaccionará y formará valores según esa mentalidad con las experiencias que viva."

2) El segundo encuentro.- En algún otro lugar, trabajando los mismos personajes que se conocieron en el encuentro anterior, tendrán un segundo encuentro; es posible que algunos que antes no se interrelacionaron ahora lo hagan y otros que ya lo habían hecho se conozcan más. Todos los personajes deberán tener un segundo lugar de encuentro. Los ejercicios podrán y deberán cambiar de género según la situación que les propone el guía, sumergiéndolos tanto en farsa, drama, comedia, tragedia y melodrama.

"3) Tercer encuentro.- Un lugar diferente o, según el caso, puede ser el mismo, pues tal vez algunos ya se citaron, han trabado amistad en los encuentros anteriores. En este encuentro deben surgir más emociones partidas del contacto con los demás y hasta posibles conflictos entre ellos. También aquí este ejercicio o tercera fase, puede incluir otros más para que trabajen todos los personajes involucrados desde el primer encuentro.

"4) Cuarto encuentro, Encuentros Concretos.- El grupo es cada vez más pequeño y puede que uno de los ejercicios sea entre dos personajes o tres que ya conviven como amigos o que están enamorándose, en fin; existe una relación más compleja y profunda entre algunos de ellos. Están viviendo sus relaciones, sus vidas, las están creando. Pueden ser varios ejercicios y varias pasadas dentro de esta misma fase, pues la historia que se ha dado entre ellos puede exigir más tiempo.


"5) Quinto encuentro.
(Todos) Juntos otra vez.- Por azares del destino (que es el guía por supuesto) todos los que iniciaron estos ejercicios vuelven a encontrarse; nos damos cuenta de cómo han avanzado en sus relaciones y de cómo han enriquecido su memoria emotiva.

"6) Sexto. La vida real.- Seguimos con esos personajes o incluso otros nuevos si ya se tiene la capacidad de crearles una memoria emotiva, y los llevamos a nuestro salón, donde siempre hemos estado, el real y ahí, que vivan su realidad con la nuestra, como seres reales; pido incluso que se interrelacionen con gente fuera del grupo (gente real), presentándoselos, conversando con ellos y conviviendo cotidianamente. Lograr ver al personaje actuando como cualquier ser humano."


"Todo este trabajo deberá ser llevado a un montaje final, en el caso de la escuela o el taller, dejando a los personajes y utilizando lo aprendido, ahora con personajes propuestos por un texto teatral."



*

Los ejercicios de desarrolllo de la memoria emotiva del personaje tenían una duración variable pero puedo asegurar que superaban la hora y media cada uno (recuerdo algunos que alcanzaban las tres horas).

Ninguno de los 6 ejercicios tiene un texto escrito, script o siquiera estructura de escenas previa a su realización, es decir, todos son dirigidos por un guía (que en todo caso es quien lleva la estructura, la línea, del ejercicio) y se trabaja en una "improvisación", improvisación cuyo objetivo es dejar vivir al personaje (que ha sido creado con todos los apoyos conocidos hasta ahora por el alumno, todos los apoyos del método) y en un lapso continuo de al menos 6 sesiones (se podría dar el caso de querer usar más ejercicios) desarrollar una memoria emotiva que pueda darle la seguridad de ser y comportarse como un ser vivo real en contacto con cualquier otro ser humano.

Cuando González Caballero habla de un producto final, un montaje, creo no se refiere a usar los personajes desarrollados en los ejercicios sino que deben ser otros personajes nuevos partidos de un texto. En mi experiencia personal desarrollé un personaje con otro compañero (éramos sólo dos en ese taller) y después esos mismo personajes los trabajamos con el texto de "Esperando a Godot" de Samuel Beckett, la amplitud que el texto de Beckett da al pasado de los personajes nos facilitó el usar los personajes creados durante los ejercicios exploratorios de la memoria emotiva, sin embargo no siempre se da el caso, y en general deben crearse nuevos personajes a partir de un texto dramático (o propuesta dramática) y entonces crearles su propia memoria emotiva con cuantos ejercicios preparatorios sean necesarios.





*


El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 






*

Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

Monday, February 16, 2009

La memoria emotiva del personaje (Parte 1)



Ya en la "corriente naturalista" dentro del método de actuación de González Caballero se habla de una "Memoria inmediata del personaje" y de "la vivencia del personaje". El personaje debería vivir aquello de lo que él mismo hablaba o se decía en la escena que había sucedido momentos antes, aún cuando no se viera en la obra misma; escenas importantes del pasado debían ser recreadas para crearle esa memoria emotiva, esas viviencias.

Ahora, y siguiendo esta misma proposición, González Caballero va más lejos, el personaje debería de haber vivido su propia vida, antes de entrar a escena; sea funcional para la escena o no desde el punto de vista de montaje, el personaje debería de vivir todo aquello que vive un ser humano... y convertirse así en un personaje total.


González Caballero:

"El personaje posee con todos los apoyos trabajados una actitud mental y corporal concreta, basados en la naturaleza humana, además de su historia propia, es decir, ciertos datos inherentes a la construcción del mismo e información del texto dramático; en qué lugar se encuentra, dónde y cuándo nació, su trabajo, sus gustos, etc. Pero si llevamos a más consecuencias, ya no la proposición Pirandelliana sino la de toda la técnica (la creación de personaje con un gran sentido de verdad), necesitaremos de un concepto (que yo he) sacado cínicamente de Stanlislavski: la memoria emotiva del personaje. (1)

"He desechado, por dañina, la memoria emotiva del actor para trabajar en escena pero no desecho la necesidad de que exista ese vislumbre que da el concepto "memoria emotiva"; (en cambio) la busco en el personaje mismo a través de algunos ejercicios que se van realizando durante el estudio de la técnica de Pirandello y terminan en su mayor complejidad precisamente al final de toda la exploración del método."

Los ejercicios de los que habla González Caballero (y que serán expuestos en la siguiente entrada: http://agcmetodo.blogspot.ca/2009/02/memoria-emotiva-del-personaje-los-seis.html) son una sucesión directa de eventos que van creando un pasado a partir de la vivencia real, son seis improvisaciones-encuentros (podrían ser más si es necesario) que crean una vivencia real en el personaje, un pasado realmente vivido en él, sin una obra, sin un proyecto escénico definido, sólo el vivir su propia vida.



(1) Ya he expuesto en otras entradas la visión crítica que González Caballero tenía sobre le método de Stanislavski empleado en México. Nunca se refirió al "segundo" Stanislavski, al del "método de acciones físicas", sino al Stanislavski de ¨la memoria emotiva del actor".






*


El libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye el Método de Voz) está a la venta solamente a través de Internet, y en tres sitios: 






*

Texto, fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el autor de este Blog. Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a gustavothomasteatro@gmail.com.

Tuesday, February 10, 2009

Pino Suárez 36...



El encuentro para la entrevista con Guadalupe Durón (el pasado 28 de diciembre de 2008 en la Ciudad de México) fue por supuesto cerca de la casa de González Caballero, en la plaza Pino Suárez. Mientras esperaba a Durón tomé un poco de video de los alrededores y del edificio mismo donde vivió González Caballero en diferentes etapas de su vida por más de 40 años.

Lo muestro en el Blog porque sé que muchos que lo siguen fueron alumnos de González Caballero y tomaron clases ahí o al menos visitaron su casa, que era un inevitable punto de encuentro de sus alumnos y conocidos, y es un recuerdo, un buen recuerdo para la mayoría creo yo.

El edificio por suerte aún no ha sido demolido (o remodelado), no se puede entrar porque la entrada esta tapiada y la rejas con cadenas; aunque nadie sabe con certeza si aún existen o no, aún se tiene la esperanza de salvar los murales y las pinturas que él realizó en las paredes de su departamento: el mural, de los años 50, a mi parecer tiene (o tenía) un importante valor artístico, un ejemplo claro y muy bello de la escuela mexicana de pintura en la personal visión artística de González Caballero.



La escena final del video (es muy corto, claro), muestra la ventana a la que debíamos recurrir y gritarle para que nos aventara las llaves y poder entrar al edificio en sábado o domingo, días regulares de su taller. Otro extraño recuerdo se forma para mí cuando Guadalupe Durón con su voz imita el grito de todo el que se paraba abajo de esa venta, hace que el recuerdo adopte sonido y no sólo la imagen.

Nota: el siguiente texto fue añadido días después de la publicación de esta entrada.
Hace unos días recibí un correo electrónico de Angeles León, ex-alumna de González Caballero, correo donde cuenta en su experiencia lo que sucedió con los murales de la casa de Pino Suárez 36:

"
Hola Gustavo:
Saludos.
Soy Angeles León. Alumna del Maestro Gonzalez Caballero de 1992-1996. Yo vivi la mudanza del maestro de Pino Suárez a Av. 20 de noviembre. También tengo un video con los murales del depto de Pino Suárez.
No sé si ya alguien te escribió, pero los murales fueron destruidos por el dueño del edificio. Incluso se lo dijo personalmente al Maestro, las palabras de este señor fueron "nos dió tanto gusto poder destruirlos, les echamos pintura, mierda y demás". Sea cierto o no, los que estuvimos con el maestro en esos días dimos por destruidos los murales. El maestro estuvo deprimido por varios días. Pero después pintó unos cuadros en blanco y negro, donde algunas caras se parecen a las del mural y el mismo maestro dijo que representaban el sufrimiento de los murales al momento de ser destruidos. Eran caras muy expresivas, grotescas y grandes. Hizo varios cuadros de ese estilo.
El edificio estaba siendo remodelado por dentro para rentar oficinas. Incluso al final el Maestro saludaba a los albañiles, hasta que le tocó turno a su depto para remodelar y fue cuando lo sacaron. Después de eso, se detuvo todo, como pudiste darte cuenta.

Un fuerte abrazo.


Angeles León"




*


El libro del método de actuación de Antonio González Caballero está a la venta solamente a través de Internet, y en dos sitios: Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417


Thursday, February 5, 2009

La asimilación del Apoyo "Grados de expresión del personaje" (los tres personajes pirandellianos)


González Caballero no dejó una descripción detallada de cada uno de los personajes pirandellianos (simple, refinado y en bruto), y aunque hay algunas palabras dedicadas al tema debido a que le pedí me hablara de ello, no grabé algún ejercicio con una explicación concreta de cada uno de los tres grados de expresión. Dentro de su personal estructuración González Caballero no sentía que hubiera mucho que explicar sino realizar ejercicios de creación de personaje donde se asimilara el Apoyo, a través de la práctica, y entonces descubrir las diferencias de entre los tres.

La supermáscara pirandelliana tiene gradaciones que dependen de las necesidades de cada obra, de cada escena o de cada momento de la vida del personaje, o en el caso de la vida real esas graduaciones son etapas en donde el superego impone o no su presencia tanto en el físico y gestualidad, la forma o las diferentes capas de la personalidad de alguien; así surgen los grados de expresión del personaje o como le llamamos comúnmente al Apoyo, los tres personajes pirandellianos.

Llegar a este punto era entonces el momento para retomar las demás corrientes (naturalismo, realismo y supernaturalismo) y sumarlas a nuestra creación de personaje con todos los Apoyos pirandellianos y explorar todas sus combinaciones y complejidad. En mi experiencia personal recuerdo que nunca hubo una clase dedicada a explicar los grados de expresión del personaje sino que en cada “improvisación" o ejercicio donde creábamos un personaje González Caballero trataba de que nosotros “graduáramos” la supermáscara del mismo y entonces ir descubriendo sensiblemente los tres grados (simple, refinado y en bruto); así descubríamos las fronteras entre un personaje completo en un estilo chejoviano (naturalista) sin dejar de mantener un superego o un inconsciente por ejemplo, y los usos de un personaje con superego e inconsciente dentro de un estilo ibseniano (realista), etc.

La graduación de los Apoyos en los grados de expresión del personaje nos hacían sentir que entrábamos en una “maestría” de nuestro propio conocimiento práctico de aquellos Apoyos explorados por años (hasta ese momento al menos habrían pasado dos años para muchos).


González Caballero:

"El mundo está lleno de caras raras o pirandellianas refinadas, de actitudes, ademanes y conductas diferentes o estrambóticas, tics muy marcados, etc. y ahí es donde está nuestro material para crear estos personajes. (…)

“Originado por el instinto y derivado de los impulsos del personaje, nace lo que podríamos llamar los ideales del personaje, que motivan a un ser humano desde pequeño a pretender llegar a convertirse en alguien que cumpla esas pretensiones, al cabo de los años, si esta persona persiste en lograr esa meta y lo consigue, habrá ido inconscientemente construyéndose una máscara que muestre lo que él quiso ser y ahora es, ésta máscara entre más cumplida esté en su ambición se irá haciendo cada vez más fuerte; no es una máscara que pueda ser removida a gusto o por las circunstancias sino que es una serie de facciones grabadas en el rostro y en todo el cuerpo pues ha surgido desde lo más profundo de su ser.


“Recordemos unos ejemplos de los portadores de este tipo de máscaras que, en uno u otro grado, podemos serlo todos: los Santos, según son pintados; Mahatma Gandhi, según lo hemos visto; Einstein, como una supermáscara positiva; Hitler, Pinochet, Victoriano Huerta, como supermáscaras negativas. Dentro de las grandes máscaras pueden entrar las diosas y los dioses del cine: la de Valentino, la de Greta Garbo, la Dietrich, Joan Crawford, Marilyn Monroe, Bette Davis, Clark Gable, Buster Keaton, Los Hermanos Marx, María Félix, el Indio Fernández, Dolores del Río, etc. Estas máscaras se hacen patentes regularmente cuando los personajes están construidos en el grado refinado de Pirandello o en el bruto. Marlene Dietrich en sus primeras películas, es un personaje pirandelliano en bruto, refinándose después con los años.


“La práctica
(asimilación) de estos personajes se realiza a través de improvisaciones basadas en los ejercicios ya vistos en el Supernaturalismo strindbergniano, cuando se trabajaba a un personaje desde su infancia hasta su madurez; lográndose así, ver cómo evoluciona en su cuerpo esta manifestación. El personaje va aclarándose en sus ideales y va adoptando formas y actitudes de quien él cree que quiere ser, combinándose con su historia personal, lo que lo lleva a grandes torcimientos corporales, pues no siempre se logra la calidad de la supermáscara que desea el personaje." (1)





(1) Transcripción de una entrevista realizada a González Caballero durante los años 90 con el motivo de escribir el libro del método de actuación. Todas las transcripciones fueron revisadas y corregidas por González Caballero. Las grabaciones originales están perdidas.



*


El libro del método de actuación de Antonio González Caballero está a la venta solamente a través de Internet, y en dos sitios: Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919 CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417