![]() |
Método de Voz de González Caballero (Segunda parte, página 17)
|
Transcripción de la página 17 de la segunda parte (*):
Dibujo: El siguiente texto sale de la boca de una muchacha; un flecha que viene desde su bajo vientre y hasta la boca muestra el camino del aire hasta convertirse en sonido:
Muchacha: "Cada frase ha de emitirse como una sola onda respiratoria larga que evita que la laringe se cierre."
Dibujo: Dos mujeres chismean hablando en susurro:
Mujer 1: "Ni te imaginas... "
Texto: "Ya antes hemos dicho que son las vocales las que deben subrayarse, pero cuando se murmura el acento se coloca en las consonantes que en este caso han de enfatizarse."
Texto: "El mejor entrenamiento de dicción se obtiene en la vida privada durante nuestras acciones más comúnes..."
Dibujo: Un muchacho está sentado a la mesa con cubiertos en mano:
Muchacho: (Sin comprensión) -"Ma--r-o-er!"
Voz de la madre: -"¿Qué?"
Muchacho: -"¡Mamá, ya quiero comer!"
Dibujo: Un trabajador sudoroso y nervioso, trata de decirle algo a su empleador:
Trabajador: (Sin comprensión) -"¿M--r--ía--el--edo?"
Empleador: -"¿Qué dice?"
Trabajador: -"Que si me podría aumentar el sueldo."
Empleador: "Sigo sin entender."
Texto: "Ejercicios para mejorar la dicción.
1er ejercicio- (Dibujo: Una muchacha lee un serie de hojas.) Leer un párrafo en voz alta y muy len-ta-men-te, conforme se repite, leerlo más aprisa, más aprisa, más aprisa, sin cortar las vocales.
2do ejercicio- (Dibujo: Tres alumnos repiten sus textos durante el ejercicio) Entre varios alumnos, cada quien con su texto aprendido, principiar diciéndolo len-ta-muy-len-ta-men-te y avanzarlo hasta la máxima velocidad. Rotarlo para que a todos les toquen las diferentes velocidades. A ver quién llega a ser más lento y quién más veloz.
3er ejercicio- (Dibujo: Un alumno repite su texto mientra se mide el pulso) Decir un texto sin variar el ritmo, la misma velocidad debe conservarse hasta el final; el propio pulso puede dar el ritmo.
4to ejercicio- (Dibujo: Un alumno dice su texto con la boca muy abierta) Decir el texto con la boca lo más abierta posible.
Notas:
- Hay que recordar que siempre, durante los ejercicios, se trabaja con un texto aprendido de antemano, nunca es improvisado, pues lo importante es la práctica y la ejercitación técnica de la voz.
Dibujo: El siguiente texto sale de la boca de una muchacha; un flecha que viene desde su bajo vientre y hasta la boca muestra el camino del aire hasta convertirse en sonido:
Muchacha: "Cada frase ha de emitirse como una sola onda respiratoria larga que evita que la laringe se cierre."
Dibujo: Dos mujeres chismean hablando en susurro:
Mujer 1: "Ni te imaginas... "
Texto: "Ya antes hemos dicho que son las vocales las que deben subrayarse, pero cuando se murmura el acento se coloca en las consonantes que en este caso han de enfatizarse."
Texto: "El mejor entrenamiento de dicción se obtiene en la vida privada durante nuestras acciones más comúnes..."
Dibujo: Un muchacho está sentado a la mesa con cubiertos en mano:
Muchacho: (Sin comprensión) -"Ma--r-o-er!"
Voz de la madre: -"¿Qué?"
Muchacho: -"¡Mamá, ya quiero comer!"
Dibujo: Un trabajador sudoroso y nervioso, trata de decirle algo a su empleador:
Trabajador: (Sin comprensión) -"¿M--r--ía--el--edo?"
Empleador: -"¿Qué dice?"
Trabajador: -"Que si me podría aumentar el sueldo."
Empleador: "Sigo sin entender."
Texto: "Ejercicios para mejorar la dicción.
1er ejercicio- (Dibujo: Una muchacha lee un serie de hojas.) Leer un párrafo en voz alta y muy len-ta-men-te, conforme se repite, leerlo más aprisa, más aprisa, más aprisa, sin cortar las vocales.
2do ejercicio- (Dibujo: Tres alumnos repiten sus textos durante el ejercicio) Entre varios alumnos, cada quien con su texto aprendido, principiar diciéndolo len-ta-muy-len-ta-men-te y avanzarlo hasta la máxima velocidad. Rotarlo para que a todos les toquen las diferentes velocidades. A ver quién llega a ser más lento y quién más veloz.
3er ejercicio- (Dibujo: Un alumno repite su texto mientra se mide el pulso) Decir un texto sin variar el ritmo, la misma velocidad debe conservarse hasta el final; el propio pulso puede dar el ritmo.
4to ejercicio- (Dibujo: Un alumno dice su texto con la boca muy abierta) Decir el texto con la boca lo más abierta posible.
Notas:
- Hay que recordar que siempre, durante los ejercicios, se trabaja con un texto aprendido de antemano, nunca es improvisado, pues lo importante es la práctica y la ejercitación técnica de la voz.
(*) Las
transcripciones trato de mantenerlas lo más fiel posible a lo escrito
en el original. La puntuación o ciertas maneras de redactar pueden
parecer extrañas pero así fueron creadas para el curso en dibujos
animados. Para mayor información sobre el orígen de este curso ver la entrada: http://agcmetodo.blogspot.com/2009/04/el-metodo-de-voz-de-gonzalez-caballero.html
*
El
libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye
el Método de Voz), en su versión en papel (en especie) está a la venta solamente a través de Internet, y en
tres sitios:
Amazon España:
http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919
Amazon.com:
http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919
CreateSpace:
https://www.createspace.com/3677417
También está a la venta en formato electrónico (libro electrónico o ebook), en la tienda Kindle de Amazon:
Kindle amazon:
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA
*
Amazon España:
http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919
Amazon.com:
http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919
CreateSpace:
https://www.createspace.com/3677417
También está a la venta en formato electrónico (libro electrónico o ebook), en la tienda Kindle de Amazon:
Kindle amazon:
www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-ebook/dp/B009HUT5AA
*
Texto,
fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto
cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el
autor de este Blog.
Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad
del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por
escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a
gustavothomasteatro@gmail.com.
1 comment:
Anamaherpiv@aol.com busco maestros de actuación
Post a Comment