Método de Voz de González Caballero. 
Segunda parte. Página 15. 
Transcripción de la página 15 de la segunda parte (*):
Dibujo: La mayoría de los dibujos en esta página son simples ilustraciones de personajes diciendo el texto teórico que se propone, es decir, no ejemplifican ningún ejercicio al estudiante.
Primeramente hay una exposición de puntos de vista de estudiantes al maestro:
Estudiante 1: -"Si este es un método serio no debieran aconsejar y precisamente en dicción, que no se pronuncie clarmanete y BLA, BLA, BLA..."
Estudiante 2: -"A mí los consejos me parecen repugnates, feos, ridículos, BLA, BLA, BLA..."
Entonces se expone la teoría a tratar:
Texto: "El maestro debería escuchar críticas y preguntas... indiscretas... o imprudentes... con clama y serenidad, tomando en cuenta que los alumnos no lo dicen precisamente por ofender sino porque están muy interesados en la materia y es preferible contestar que sentirse ofendido y castigar."
"A menudo en lugar de pronunciar una palabra como un todo el actor la divide de acuerdo con las letras que la componen, ¿OK?"
"Eso le quita vida a la palabra y le dan las mismas características de pronunciación que se tienen cuando un lenguaje extranejero se aprende en un libro."
"Existe una diferencia grandísima de tipos de dicción entre los personajes teatrales y restringir a un solo tipo de dicción... siginifica un empobrecimientos de los efectos de sonido. El darle a todos los personajes la misma dicción sería como... ¡como... si todos los perosnajes usaran un mismo traje! Y así como en la vida no existe uno solo tipo de dicción sino muchísimas, que dependen de la edad, la salud, el carácter y la psicología personal; así, no hay una sola forma de dicción en el teatro."
"El actor debe subrayar, parodiar y exteriorizar los motivos interiores y las bases psicológicas del personaje representado y... modificar su pronunciación al utilizar un nuevo tipo de dicción, teniendo en cuenta que el ritmo y la respiración variará (...)"
(...)
"Los dibujos ayudan a tratar de explicar el método..."
Notas:
- Esta es una de las páginas con mayor problema de resolución pero el grueso del texto es comprensible, creo yo.
Dibujo: La mayoría de los dibujos en esta página son simples ilustraciones de personajes diciendo el texto teórico que se propone, es decir, no ejemplifican ningún ejercicio al estudiante.
Primeramente hay una exposición de puntos de vista de estudiantes al maestro:
Estudiante 1: -"Si este es un método serio no debieran aconsejar y precisamente en dicción, que no se pronuncie clarmanete y BLA, BLA, BLA..."
Estudiante 2: -"A mí los consejos me parecen repugnates, feos, ridículos, BLA, BLA, BLA..."
Entonces se expone la teoría a tratar:
Texto: "El maestro debería escuchar críticas y preguntas... indiscretas... o imprudentes... con clama y serenidad, tomando en cuenta que los alumnos no lo dicen precisamente por ofender sino porque están muy interesados en la materia y es preferible contestar que sentirse ofendido y castigar."
"A menudo en lugar de pronunciar una palabra como un todo el actor la divide de acuerdo con las letras que la componen, ¿OK?"
"Eso le quita vida a la palabra y le dan las mismas características de pronunciación que se tienen cuando un lenguaje extranejero se aprende en un libro."
"Existe una diferencia grandísima de tipos de dicción entre los personajes teatrales y restringir a un solo tipo de dicción... siginifica un empobrecimientos de los efectos de sonido. El darle a todos los personajes la misma dicción sería como... ¡como... si todos los perosnajes usaran un mismo traje! Y así como en la vida no existe uno solo tipo de dicción sino muchísimas, que dependen de la edad, la salud, el carácter y la psicología personal; así, no hay una sola forma de dicción en el teatro."
"El actor debe subrayar, parodiar y exteriorizar los motivos interiores y las bases psicológicas del personaje representado y... modificar su pronunciación al utilizar un nuevo tipo de dicción, teniendo en cuenta que el ritmo y la respiración variará (...)"
(...)
"Los dibujos ayudan a tratar de explicar el método..."
Notas:
- Esta es una de las páginas con mayor problema de resolución pero el grueso del texto es comprensible, creo yo.
(*) Las
 transcripciones trato de mantenerlas lo más fiel posible a lo escrito 
en el original. La puntuación o ciertas maneras de redactar pueden 
parecer extrañas pero así fueron creadas para el curso en dibujos 
animados. Para mayor información sobre el orígen de este curso ver la entrada: http://agcmetodo.blogspot.com/2009/04/el-metodo-de-voz-de-gonzalez-caballero.html
El
 libro del método de actuación de Antonio González Caballero (NO incluye
 el Método de Voz) está a la venta solamente a través de Internet, y en 
tres sitios: 
Amazon España: http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919
Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919
CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417
Texto,
 fotografías y vídeos en este Blog son propiedad del autor, excepto 
cuando se aclare otra autoría. Todos los derechos son reservados por el 
autor de este Blog.
Si existe algún interés en usar textos, fotografías o vídeos propiedad 
del autor, sea uso comercial o no, es necesario hacer una petición por 
escrito y dirigirla por correo electrónico a Gustavo Thomas a 
gustavothomasteatro@gmail.com.Amazon España: http://www.amazon.es/Método-Actuación-Antonio-González-Caballero/dp/1466261919
Amazon.com: http://www.amazon.com/Actuación-Antonio-González-Caballero-Spanish/dp/1466261919
CreateSpace: https://www.createspace.com/3677417
* 


No comments:
Post a Comment